Naranjo. Flor, Hoja, Fruto. Usos y Propiedades Medicinales
Citrus aurantium es originario de Asia, y actualmente se cultiva en países de clima subtropical a cálido; requiere terrenos asoleados, bien drenados, ligeramente ácidos y ricos en humus.
Se propaga por semillas que se siembran en bolsas durante 1-2 años, y luego se plantan en lugar definitivo; no requiere cuidados especiales; es atacada por la mayoría de las plagas y enfermedades virales, trasmitidas por pulgones, y fúngicas.
- La colecta de las hojas se hace, de preferencia, en primavera y se secan a la sombra.
- Las flores se recogen al comenzar a abrirse y se secan rápidamente a la sombra; son muy delicadas y requieren de un manejo cuidadoso.
- Los frutos se colectan poco antes de su madurez, se les quita la cáscara (no muy gruesa) y se secan a la sombra.
Después del secado, el material recolectado se guarda a temperatura ambiente, en envases, sacos o costales protegidos de la luz y la humedad.

El naranjo se cultiva en gran medida para la obtención del aceite esencial; se pueden lograr tres tipos de esencias: a partir de la cáscara, por expresión en frío, se obtiene la más empleada comercialmente; de las yemas florales y de las flores, mediante el método de destilación con vapor de agua, la esencia de neroli; por último, de las hojas, ramas y frutos, y por el mismo proceso anterior, la llamada esencia de petit grain.
Los principios amargos le dan a naranja amarga propiedades aperitivas y tónicas. En medicina tradicional se emplean las hojas, flores y corteza del fruto.
-La infusión preparada con las hojas se utiliza popularmente para el tratamiento de afecciones digestivas (cólicos, dispepsia, inapetencia, náuseas) y respiratorias (bronquitis, tos, resfríos).
-Las flores, en jarabe o infusión, así como las otras partes de la planta se usan como tranquilizante nervioso y antidepresivo (dolor de cabeza, insomnio).
Algunos autores advierten sobre el uso de formulaciones de Citrus aurantium en tratamientos de la obesidad. El uso de preparados de naranja amarga está contraindicado en coadministración con medicamentos que contengan ciclosporina.
Presentación comercial: la cáscara de naranja amarga se emplea en licorería para la preparación de Curaçao y Cointreau. Existe un Té de Cedrón Compuesto, que contiene hojas de naranjo, melisa, menta, cedrón, culén, rosa mosqueta y zarzamora, y se recomienda como bebida estomacal en reemplazo del té o café; también un jarabe de tintura de alfalfa, extracto de malta, tintura de naranja amarga, sulfato ferroso heptahidratado, que se expende como tratamiento y prevención de la deficiencia de hierro.
PROPIEDADES
Usos tradicionales: insomnio, nerviosismo, estrés (infusión de flores); dispepsias, inapetencia, indigestión, asma, gripe, resfríos, tos (cocimiento de la cáscara); fragilidad capilar.

La infusión se prepara con
1 cucharada de flores para 1 litro de agua recién hervida, dejando reposar durante 5 minutos: beber 2 tazas en la tarde.
La decocción (cocimiento) se prepara hirviendo 1 cucharada de cáscara en 1litro de agua durante diez minutos: beber 1 taza 3 veces en el día.
Efectos: sedante1 suave, hemostático2 , estomacal3 .
Precauciones: puede producir efectos adversos cardiovasculares ya sea en la frecuencia cardiaca o en la presión sanguínea, los que son significativamente potenciados por cafeína.
Está contraindicada su administración simultánea con medicamentos que contengan ciclosporina.
Deben evitar su consumo personas en tratamiento con IMAO (antidepresivos Inhibidores de la enzima Mono Amino Oxidasa), con hipertensión severa, diabetes mellitus, glaucoma e hipertrofia prostática.
Administrar con precaución en embarazadas y niños menores; no exceder las cantidades indicadas.
Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad.
Al consultar al médico, infórmele si está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.
0 comments